Después de la pandemia del 2020 el mundo cambió para todos nosotros, ahora entendimos que muchos trabajos pueden hacerse desde la comodidad de nuestra casa, pero de igual forma esto significó un nuevo reto para las dinámicas familiares donde muchas veces la falta de espacios y privacidad es un lujo hoy en día.

Sin embargo, ya luego de un año de estas nuevas estructuras podemos decir que hemos aprendido a tener mejores rutinas a las cuales nos hemos sabido adaptar y la cual algunos ya han podido llevar un buen ritmo.

Sin embargo, hay otras personas que no se les ha hecho simple, lo importante es que hay algunos tips que pueden potenciar nuestro desempeño y mejorar nuestra concentración. 

Hoy te traemos algunos consejos si eres de los que les está costando más trabajo acoplarte a esta nueva realidad y sientes que no estás avanzando como te gustaría.

Fijar nuevas rutinas

Es importante hacer entender a nuestro cerebro que va a trabajar, por eso es importante tener horas de sueño fijas y levantarte a las mismas horas siempre ya que te va a permitir mantener la energía. 

Si puedes hacer estiramientos o 5 minutos de ejercicio intenso para activar tu cuerpo sería ideal para llenarte de energía. 

Mantener las mismas horas de comidas, puedes comer un desayuno nutritivo que te permita rendir adecuadamente, las horas que vas a permanecer sentado. 

 

Diferenciar lo urgente de lo importante

Es importante, que inicies tu día teniendo claridad de los objetivos que quieres alcanzar en el día, para que de esta forma no se cuele ninguna actividad que te pueda sabotear el tiempo haciendo que no termines las tareas a tiempo.  Hoy te quiero mostrar La Técnica Pomodoro es la práctica de elegir una sola tarea y hacer el pequeño esfuerzo de pasar 25 minutos concentrado por completo en esa iniciativa, seguida de pequeños descansos.

A continuación, mostramos cómo funciona esta técnica cuyo precursor es Francesco Cirillo:

  1. Elige una tarea para completar.
  2. Ajusta un temporizador a 25 minutos.
  3. Trabaja en la tarea hasta que pasen los 25 minutos.
  4. Toma un pequeño descanso de cinco minutos (esto indica la conclusión de un «pomodoro»).
  5. Repite los pasos del 1 al 4.
  6. Después de cada cuatro Pomodoro’s, toma un descanso más extenso, de unos 20 minutos o más.

Elige el espacio apropiado 

Sabemos que ahora llevar las oficinas en casa es una tarea que hemos tenido que hacer así que debemos invertir en un espacio apropiado para pasar largas horas. 

Una confortable silla en la que podamos tener nuestra espalda recta y evitar problemas de espalda baja.

Hoy en día es increíble como existe una gran innovación detrás de esta nueva realidad. También se ha hecho evidente que cada vez nos movemos menos provocando sobrepeso y enfermedades, hoy en día existen nuevos escritorios que te ayudarán a estar en tu lugar de trabajo, pero sin sufrir las graves consecuencias de estar largas horas sentados. Te dejamos un enlace para que veas esta excelente tendencia de escritorios.

 

Protege tu vista

Este punto no es menos importante, ya que hoy en día estamos más expuestos a las pantallas de todo tipo, lo que está provocando en algunas personas algunos problemas como: Dificultad para dormir, la hormona melatonina es la hormona esencial para nuestro ritmo circadiano normal, la luz led al hacer contacto con nuestros ojos no permite una respuesta normal del sueño, haciéndonos sufrir trastornos del sueño. 

La sobre exposición a las pantallas sin protección, puede provocar ojos rojos, o secos, cefaleas, visión borrosa y a la larga algunos trastornos como miopía o astigmatismo.

Por ello necesitas usar lentes que puedan repeler la luz azul. Te dejamos enlace. 

Desconectar

«Estar en casa no significa estar disponible para el trabajo 24 horas al día, 7 días a la semana” por ello debes procurar tiempo y espacio para el esparcimiento, y aprender de esta forma a poner sanos límites entre tus superiores.